-->

Thursday, March 21, 2013

El Proyecto Libro Verde el mejor legado para la humanidad


El Proyecto Libro Verde: un débil intento de interrumpir la ideología de Gadafi

Por 

Muammar Gaddafi leer el Libro Verde
Muammar Gaddafi leer el Libro Verde
El Libro Verde es un símbolo para el régimen totalitario impuesto por su autor Muammar Gaddafi en Libia, y más en general, para el proceso de manipulación ideológica. Se requiere leer para todos los ciudadanos, el libro se exponen los principios de una teoría política global, llamado simplemente "Tercera Teoría Universal", que paralizó al país durante casi cuarenta años.

Así es como Le Journal de Photographie introduce el Proyecto Libro Verde , una serie de fotografías abstractas en Libia fotógrafo Jehad Nga basada en el libro verde de Muammar Gaddafi.
La nacida en Kansas y fotógrafo de Nueva York, se escribe sobre la inspiración para su proyecto:

Destinado a ser de lectura obligatoria para todos los libios, los 24 capítulos del libro [verde] se construyeron simplemente, que contiene consignas generales y básicos prestados en un estilo de escritura rudimentaria fácil de entender por todos. Gaddafi afirmó haber desarrollado teorías del libro con el fin de resolver muchas contradicciones inherentes al capitalismo y el comunismo lo que-según su lógica, la liberación de la esclavitud de los ciudadanos de ambos sistemas. El libro, sin embargo, resultó ser para la mayoría no es más que un manifiesto inane utiliza para reducir aún más el valor del papel de la población en la construcción de una sociedad.

El tono es claro y la intención del proyecto no deja nada a la imaginación: su objetivo es argumentar que el concepto de Muammar Gaddafi del gobierno Jamahiriya como se explica en el Libro Verde fracasado miserablemente, por lo que tuvo que ser sustituido con la democracia de estilo occidental, como sucedió después de la guerra de la OTAN contra Libia en 2011.

El Proyecto Libro Verde , Nga dice , es un arma de doble filo. No sólo proporcionan una serie de fotos en la que las imágenes se reduce a su código binario más básico, que expone su digital "estructura celular", así como su fragilidad, una vez que la nueva información se introdujo a sus datos binarios, la forma en que las imágenes eran manipulado también "refleja el tratamiento que Gadafi infligido a su pueblo", su creador cree.

Lo que en realidad reflejan, es un débil intento de negar la ideología del Libro Verde por el análisis sintáctico parcial y dislocando las ideas de Gadafi, y posteriormente la introducción de algo nuevo: un concepto de la llamada libertad y la democracia - oxímoron como "de la OTAN humanitaria "Las bombas.

¿Qué teoría sustantiva exactamente necesita ser desenmascarado y de qué manera la nación de Libia exactamente ha sido "efectivamente paralizado durante casi cuarenta años", sin embargo no queda claro, ni de los artículos antes mencionados, ni de la serie de la foto en sí. Al parecer, el autor y el fotógrafo confianza en el hecho de que su audiencia es un lavado de cerebro lo suficiente como para ni siquiera cuestionar la credibilidad de sus declaraciones: Gaddafi es malo y lo que es su trabajo y punto.

El concepto del Libro Verde: Power to the People

Descrita como una "visión totalitaria" de Nga, el hilo conductor del Libro Verde en realidad es que el concepto de democracia representativa es engañoso y por lo tanto no es democrática, ya que hace que los ciudadanos de delegar su poder hacia arriba individuales y colectivos a los representantes, confiando en ellos para actuar de buena fe. El libro en su lugar propone comités de muchas personas, que tomar y ejecutar las decisiones colectivas de acuerdo con una serie de directrices generales. Así, las decisiones son tomadas por las personas que se verán afectadas y que están genuinamente preocupados por el resultado. Sólo las decisiones que se deben implementar de manera uniforme en una escala más amplia se manejan en un nivel superior: los congresos populares.

Jamahiriya Libia
Otros temas importantes del Libro Verde son:
  • Los partidos políticos no son democráticos porque sus miembros están obligados a compartir puntos de vista similares, aun cuando esos puntos de vista difieren de su propio buen juicio y de las demandas de aquellos a quienes representan
  • Las leyes deben ser redactadas y aplicadas por consenso, no por una rama especial del gobierno
  • Todas las formas de prensa debe ser controlado ya sea por un individuo o un grupo con intereses comunes. No es correcto que el Estado controle la prensa, y también es malo para las corporaciones para controlar la prensa, ya que los medios corporativos y estatales, honestamente, no puede representar los puntos de vista de todas las personas en esa sociedad
  • Los trabajadores deben ser socios en su lugar de trabajo, no empleados, y la gente debe trabajar para satisfacer sus necesidades, no para obtener beneficios o explotar a otros-Land es propiedad en partes iguales por todo el mundo y es utilizado temporalmente por la gente de acuerdo a sus necesidades, tales como la agricultura, la vivienda , el ocio, etc
  • Los miembros de una familia deben asumir la responsabilidad de sus propias tareas y no se debe emplear un extraño para hacer el trabajo que ellos consideran por debajo de ellos
  • La educación no es un oficial, sino un proceso humano. Es el proceso de aprendizaje y desarrollo, independientemente de dónde y cómo sucede.El conocimiento debe ser de libre acceso para todo el mundo en la forma que resulte más adecuada a cada individuo

¿Cómo está paralizado "era exactamente Libia durante años casi cuarenta?

Es evidente que esas ideas son enormemente destructivas para muchos de los líderes económicos y políticos del mundo, especialmente en Occidente. ¿Cómo surgió la idea del Libro Verde trabajan realmente en la Jamahiriya Libia? ¿Sabía que en realidad paralizar el país durante casi cuatro décadas, lo que significa que no había ninguna forma de progreso de alguna manera?
Un artículo por el miembro del ejecutivo de la Mathaba Trípoli basado Mundial, Gerald A. Perreira, prueba diferente. El artículo resume muchos de los beneficios que disfrutan los libios durante el liderazgo de Gaddafi, incluyendo las siguientes:
  • Electricidad en Libia era libre
  • No había interés de los préstamos, los bancos en Libia son de propiedad estatal y los préstamos se les dio a todos sus ciudadanos con un interés del cero por ciento por la ley
  • Tener un hogar se considera un derecho humano en Libia
  • Todos los recién casados ​​en Libia recibió dinar $ 60.000 (EE.UU. $ 50.000) por parte del gobierno para comprar su primer apartamento
  • Educación y tratamientos médicos eran libres en Libia (recuerde: antes de Gaddafi sólo el 25% de los libios sabían leer y escribir, hoy en día esto es el 83%)
  • Cuando los libios querían dedicarse a la agricultura, recibirían tierras de cultivo, una casa de campo, equipos, semillas y ganado para poner en marcha sus granjas todo gratis
  • Cuando los libios no podía encontrar las instalaciones educativas o médicas que necesitan, el gobierno financió a ir al extranjero, por encima de EE.UU. que recibieron $ 2,300 / mes para gastos de alojamiento y coche
  • Cuando libios han comprado un coche, el gobierno subsidió el 50% del precio
  • El precio del petróleo en Libia fue de $ 0,14 por litro
  • Libia no tenía deuda externa
  • Cuando un libio fue incapaz de conseguir empleo después de la graduación, el gobierno pagaría el salario promedio de la profesión, como si él o ella se emplea, hasta que se encontró el empleo
  • Una porción de cada venta de petróleo de Libia se acreditan directamente a las cuentas bancarias de todos los ciudadanos libios
  • Una madre que dio a luz a un niño recibió 5.000 dólares EE.UU.
  • La comida era subvencionado: 40 hogazas de pan en Libia costará $ 0,15
  • 25% de los libios tienen un título universitario
  • Gaddafi llevó a cabo la más grande del mundo proyecto de riego, conocido como el proyecto Gran Río artificiales , para que el agua fácilmente disponible en todo el país desierto
Cómo paralizada hace exactamente el sonido?

El Proyecto Libro Verde: falta su propio objetivo

Jehad Nga reunido las imágenes para su proyecto mediante un satélite ajustado para intersectar diferentes niveles de flujo de tráfico de Internet transmite a través de Libia durante la guerra de la OTAN en el país. Para entonces, una tecnología similar fue utilizada por las autoridades libias para interceptar personas que intentan información sobre el tráfico destinado a contribuir al derrocamiento del gobierno de Libia legal.
Nga escribe :
Un comando asignado permitido para el satélite para que busque sólo para las fotografías y el desprecio de todo el tráfico de datos asociado. Sin ningún tipo de narrativas diferenciadas, el flujo constante de comunicación que capturó visualmente creció con el tiempo para parecerse a un paraíso hiper-realizado, donde las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural había sido arrebatada. Desde el reflujo y el flujo de imágenes que se envían entre las personas - la población de la psique desnudo, sin editar prestados visual - coseché 24 imágenes representativas.
Estas 24 imágenes corresponden con los 24 capítulos del Libro Verde. Los títulos de las fotografías significaba-a-ser-metafóricas se refieren a cada uno de los capítulos, que en su conjunto se convierte simplemente risible, ya que sólo se basa en el engaño de un malvado dictador que pretendían robar y matar a su propia gente de muchas maneras. Por ejemplo, una de las imágenes con el título "Necesidad", en la que los estados capítulo homónimo libro verde:
La libertad del hombre que falta si alguien más controla lo que necesita. Por necesidad puede dar lugar a la esclavitud del hombre por el hombre.¿Necesitas explotación causas. La necesidad es un problema intrínseco y el conflicto surge de la dominación de las necesidades del hombre. La casa es una necesidad básica tanto del individuo y la familia. Por lo tanto, no debe ser propiedad de terceros. No hay libertad para el hombre que vive en la casa de otro, si él paga el alquiler o no. Todos los intentos realizados por diversos países para resolver el problema de la vivienda no son soluciones en absoluto. La razón es que esos intentos no apuntan a la solución radical y definitiva del hombre, que es la necesidad de su ser dueño de su propia casa. Los intentos se han centrado en la reducción o el aumento de la renta y su estandarización, ya sea con fondos públicos o privados. En la sociedad socialista, nadie, ni siquiera la propia sociedad, se le permite tener control sobre la necesidad del hombre,
muestra a una mujer inhalación de oxígeno en la superficie del agua, símbolo del año 2011 de la OTAN "liberación" de Libia:

El Proyecto Libro Verde: Need
© Jehad Nga

Imagen Nga lleva el nombre del último capítulo del Libro Verde, "El deporte, equitación y Shows" muestra una foto de Kobe Bryant, un jugador norteamericano de baloncesto que juega de escolta de los Lakers de Los Angeles:
El Proyecto Libro Verde: Deporte, Equitación y Espectáculos
© Jehad Nga
Con esta foto Nga promueve la "libertad" para glorificar a personalidades del deporte por una audiencia pasiva de observación - muy popular en los países que bombardearon Libia en la "democracia" - mientras que el Libro Verde en vez fomenta la participación activa de las personas en el deporte, de un modo similar al concepto de la democracia directa y participativa:
El deporte es bien privado, como la oración que el hombre realiza para sí solo, incluso en el interior de una habitación cerrada, o del público, practicada colectivamente en lugares abiertos, como el que se practica la oración colectiva en los lugares de culto. El primer tipo de deporte se refiere al propio individuo, mientras que el segundo tipo es de interés para todas las personas. Debe ser practicado por todas las personas y no debe dejarse en manos de cualquiera a la práctica en su nombre. No es razonable que las multitudes para entrar en los lugares de culto sólo para ver a una persona o un grupo de personas que oran sin tomar parte. Es igualmente razonable que las multitudes para entrar en parques infantiles y espacios para ver a un jugador o un equipo sin participar ellos mismos.
El deporte es como rezar, comer, y la sensación de calidez y frescura. Es estúpido por multitudes para entrar en un restaurante sólo para mirar a una persona o un grupo de personas que comen, sino que es estúpido que la gente deje que una persona o un grupo de personas entrar en calor o disfrutar de ventilación en su nombre. Es igualmente lógico que la sociedad para permitir que una persona o un equipo de monopolizar deportes mientras el pueblo en su conjunto paga los costos de dicho monopolio en beneficio de una persona o un equipo. De la misma manera la gente no democrática debería permitir a un individuo o un grupo, ya sea partido, clase, secta, tribu o el parlamento, para reemplazar la hora de decidir su destino y en la definición de sus necesidades.
Otro olor de la libertad ficticia viene de "servicio doméstico", una imagen que muestra una mano que sostiene un manojo de dólares - la unidad monetaria del país que ha atacado a la Jamahiriya Libia más de una vez, a partir de los atentados de 1986 en el que la sede de la Mathaba Mundial en Trípoli fue uno de los blancos después que el entonces presidente Ronald Reagan dijo que constituía una grave amenaza para los EE.UU.

El Proyecto Libro Verde: servicio doméstico
© Jehad Nga
El Libro Verde sin embargo ofrece una solución más humana de la esclavitud moderna, que no tiene nada que ver con una moneda para luego ser degradado:
Los empleados domésticos, remuneradas o no son un tipo de esclavo. De hecho ellos son los esclavos de la era moderna. Pero desde que la nueva sociedad socialista se basa en la colaboración en la producción y no en los salarios, la ley socialista natural no se aplica a ellos, ya que la prestación de servicios en lugar de la producción. Los servicios tienen ninguna producción física que es divisible en acciones de acuerdo con la ley socialista natural.
Los empleados domésticos, por lo tanto, no tienen más remedio que trabajar con o sin salario en condiciones malas. Como asalariados son un tipo de esclavos y la esclavitud existe mientras ellos trabajan por un salario, por lo que el servicio doméstico se encuentran en una posición más baja que los trabajadores asalariados de los establecimientos económicos y las empresas fuera de las casas. Son, pues, aún más derecho a la emancipación de la esclavitud de la sociedad que son asalariados de la sociedad. Los empleados domésticos son uno de los fenómenos sociales que se encuentra junto a la de los esclavos.
La Tercera Teoría Universal es un heraldo a las masas que anuncian la salvación final de todas las cadenas de la injusticia, el despotismo, la explotación y la hegemonía económica y política. Tiene el propósito de establecer la sociedad de todas las personas, donde todos los hombres son libres e iguales en autoridad, la riqueza y los brazos, de modo que la libertad puede obtener el triunfo final y completo.
El Libro Verde, por lo tanto, establece el camino de la salvación a las masas de obreros asalariados y los empleados domésticos con el fin de lograr la libertad del hombre. Es inevitable, pues, que luchar para liberar a los empleados domésticos de su condición de esclavos y convertirlos en socios de fuera de las casas, en los lugares donde hay producción material que es divisible en acciones de acuerdo con sus factores. La casa es para ser servido por sus residentes. Pero la solución al servicio de la casa no debería ser necesario a través de los funcionarios, con o sin salario, sino a través de los empleados que pueden ser promovidos en el desempeño de sus puestos de trabajo de la casa y podrá disfrutar de las garantías sociales y materiales, como cualquier empleado en el servicio público.
Tierra es una imagen encantadora de un lugar en la naturaleza donde prevalezca la paz, similar a la post-Gaddafi de Libia que, según Nga, ahora es una nación de la libertad, la paz y la democracia:
El Proyecto Libro Verde: Land
© Jehad Nga
La foto - como tantos otros de la serie - de hecho ni siquiera se oponen a lo que el parecido capítulo llamado Libro Verde dice, en vez ignora totalmente sus declaraciones sobre el propósito de la tierra:
La tierra es propiedad de nadie. Pero todo el mundo tiene derecho a usarlo, para beneficiarse de ella mediante el trabajo, la agricultura o el pastoreo. Esto se llevaría a cabo a lo largo de la vida del hombre y la vida de sus herederos, y sería a través de su propio esfuerzo, sin necesidad de utilizar otros con o sin sueldo, y sólo en la medida de la satisfacción de sus propias necesidades. Si la posesión de la tierra es permitido, sólo los que viven allí tienen una participación en el mismo. La tierra está permanentemente allí, mientras que, en el transcurso del tiempo, los usuarios cambiar de profesión, en la capacidad y en su presencia. El propósito de la nueva sociedad socialista es la creación de una sociedad que está feliz porque es libre. Esto se puede lograr a través de la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales del hombre, y que, a su vez, se produce a través de la liberación de estas necesidades de la dominación externa y control. La satisfacción de estas necesidades han de ser alcanzados sin explotar o esclavizar a los demás, o de lo contrario, será contraria a la finalidad de la nueva sociedad socialista.
Y así, al final el proyecto no cumple su objetivo propio. Debido a que no es la ideología del Libro Verde, que lucha por convivir con adicional (textual) la información, es la interpretación ignorante de ella por el fotógrafo - y muchos otros - que no logra sobrevivir una vez que se añaden nuevos elementos. No es el concepto de poder a la gente, pero la explicación y la aplicación de este concepto en las personas que no entienden realmente su significado sí mismos es lo que va a ser eliminado por el siguiente (r) evolución.
Viva Libia!
Más del Proyecto Libro Verde se puede encontrar aquí y aquí .
Según Le Journal de la Photograpie, El Proyecto Libro Verde se muestran en t él Bonni Benrubi Gallery de Nueva York en abril, y en  la Galería M + B en Los Ángeles .
El Libro Verde se puede leer de forma gratuita aquí .

Documental sobre Gadafi

Irak anegada en sangre y destrucción: 10 años después de la barbarie imperialista, esta desmostrado que la ONU no sirve para nada



Hace 10 años Irak, ayer Libia, hoy Siria, 
mañana Irán

Estos genocidas de Iraq hoy gozan de impunidad
Nadie en su sano juicio puede creer que hace diez años, Bush, Blair y Aznar montaran una guerra por manejar datos erróneos de inteligencia militar. El trío de las Azores mentía, ellos lo sabían y todos nosotros lo sabíamos. Por eso ninguno de los protagonistas se arrepiente hoy ni pide perdón a pesar de haber destrozado un país, de haber asesinado a cientos de miles de personas y haber arrojado a Irak en brazos del terrorismo de al Qaeda. Un régimen poco amistoso fue eliminado y sustituido por un estado desvertebrado, con graves tensiones territoriales y confesionales, aunque su petróleo fue privatizado y puesto a buen recaudo, que era el objetivo que perseguían desde el principio. La invasión y destrucción de Irak fue, desde esa óptica, un gran logro y un gran negocio.

Lo peor de todo, es que el imperio aprendió bien aquella lección, pero nosotros no tanto. Dada la reacción popular general en contra de la guerra, cada vez que han optado por acometer operaciones coloniales similares, se han cuidado muy bien de montar previamente acciones de guerra mediática para impedir grandes movilizaciones sociales. La intoxicación propagandística en Libia, en Siria y en Irán pueden considerarse exitosas, a tenor de las noticias que circulan cada día por los medios de comunicación. La prensa y la opinión pública han sido mayoritariamente engañadas una vez más en todos y cada uno de los tres casos mencionados y se han alineado casi sin fisuras con la estrategia militarista de la OTAN y sus aliados. A pesar de las miles de páginas de contrainformación que pueblan la Red, nuestro mensaje no llega a calar como debiera entre la ciudadanía. Es cierto que sí se han logrado grandes avances, la gente no es idiota, la clase periodística anda bastante desprestigiada en todo occidente, tanto por su falta de libertad, como por su seguidismo a la ideología de los patronos por encima incluso de la propia veracidad de las informaciones. Es un terreno suficientemente abonado.

Sin embargo, aún queda mucho por avanzar, no podemos cejar en el empeño. Luchar con pequeñas páginas, blogs y redes sociales contra los media de multinacionales de la información que cuentan con todo el apoyo de la industria, la banca y los estados más poderosos del planeta no es misión imposible, pero casi. Sólo si multiplicamos nuestros impactos con todos los medios a nuestro alcance podremos hacer mella en el frente mediático de las próximas guerras imperiales, porque cuando hablan los aviones y se pone en marcha la máquina de la guerra, ya es prácticamente imposible hacer nada, sólo denunciar las atrocidades de las operaciones militares y las violaciones de los derechos humanos subsiguientes. Nuestro verdadero trabajo está en entorpecer los consensos previos necesarios sobre los que se sustentan las futuras guerras, proporcionando información veraz, separándola de la propaganda y la manipulación, explicando las razones profundas de todo lo que acontece, contextualizando los hechos en su justa medida, sacando a la luz lo que no quieren que se sepa. Desgraciadamente, siempre hay mucho que hacer, tenemos una ardua tarea por delante, no hay más que echar un vistazo a los titulares del día para comprender la magnitud de la que se avecina…


Iraq, diez años antes y después

Por Ernesto Gómez Abascal

La tumba del mártir Sadam Hussein, recibe el homenaje de niños que
mantendrán viva su memoria
Poco antes de la invasión yanqui en marzo de 2003, me decidí a viajar desde Bagdad a Basora utilizando la carretera que baja por el este, vía Kut y Amara, siguiendo muy de cerca el curso del gran río Tigris y acercándose a veces a la frontera iraní. Eran unos 600 kms. de vía poco transitada, dado que no muchos se aventuraban a realizar incursiones por esa zona declarada de “exclusión aérea” por la aviación estadounidense y británica, que casi a diario bombardeaban objetivos no siempre de interés militar. Por entonces casi todos los diplomáticos extranjeros habían partido de Iraq.

El propósito del recorrido era apreciar la preparación del terreno de operaciones militares, para hacerle frente a la anunciada, próxima e inevitable invasión de las tropas estadunidenses acantonadas en la vecina y cercana Kuwait, que ya alcanzaban una cifra superior a los 100 mil efectivos. Estaba provisto del correspondiente permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí y había solicitado además entrevistas con el Gobernador y el Secretario General del Partido Baas de Basora.

Como sucede en casi todo el territorio de ese país árabe, en la zona por donde realicé el recorrido, se encuentran numerosos lugares históricos y mitológicos, los cuales constituyen importantes referencias de la cultura universal y del propio origen del hombre. Unos 70 kilómetros antes de llegar a Basora, en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, se señala que estuvo el paraíso terrenal, donde se cometió el pecado original por Adán y Eva. También en un lugar cercano se ubica la tumba del profeta Ezra, venerado por los judíos por ser considerado el reformador de la Thora, cuyo texto habría penetrado en su corazón en forma de llama descendida del cielo.

El camino hacia Basora también transcurre por la zona de los pantanos creados por las crecidas de los dos importantes ríos, que al unirse forman el estuario de Chat el Arab, donde se encuentra la gran ciudad portuaria considerada en su tiempo la Venecia del Oriente. En los pantanos, tradicionalmente refugio de perseguidos y delincuentes, tenían sus bases grupos de guerrillas que operaban contra el gobierno del Partido Baas.

La antigua Venecia del Oriente, mantenía a pesar de las afectaciones de las guerras y del férreo bloqueo impuesto por la ONU, un especial encanto. Había sido bombardeada durante el conflicto con Irán y después por los Estados Unidos, cuando sus tropas encabezaron una coalición para expulsar las tropas invasoras iraquíes de Kuwait. El canal que la conectaba con el Golfo y permitía el acceso de grandes barcos mercantes, había quedado obstruido, lo que produjo el evidente deterioro económico de la ciudad. No obstante, sus canales internos y su entorno, poblado de grandes plantaciones de palmas datileras, le conferían una personalidad ilustre, diferente, que hacía recordar las aventuras de Simbad el Marino, originadas en ella.

El hotel donde me alojé, ofrecía una magnífica vista de Chat el Arab,y aunque mostraba cierto abandono por la situación que sufría el país, su estilo arquitectónico y sus balconaduras de madera, mostraban el más refinado arte de construcción árabe. En otras condiciones, podría otorgársele la categoría de cinco estrellas. Había acabado de entrar en la habitación, cuando se sintieron dos fuertes explosiones y pude divisar a lo lejos, sobre un extenso bosque de palmeras, como se levanta un gran hongo de humo oscuro, señal del diario hostigamiento de la aviación estadounidense y británica. Días antes, también fue bombardeado el aeropuerto civil, que se utilizaba para un único y peligroso vuelo a Bagdad, con el saldo de varios muertos y heridos.

Cumplido el objetivo que me llevó a hacer esta visita a Basora, regresé a Bagdad por la autopista 8, que conectaba en su porción sur, con la frontera de Kuwait, donde ya se preparaba el contingente invasor estadounidense, pero que subía hacia Bagdad en un recorrido más al oeste, atravesando parte de la llamada Mesopotamia (tierra entre dos ríos). La ruta pasaba cerca de la Ur de los Caldeos, de donde habría partido Abraham, el primer patriarca que se considera fundador de las tres grandes religiones monoteístas: judía, cristiana y musulmana ¡Cuánta historia reunida en esta desdichada tierra!

El sur de Iraq estaba habitado por árabes musulmanes, mayoritariamente de la secta chiita, quienes serían los que después de la invasión y la sangrienta guerra impuesta por los Estados Unidos, predominarían en el gobierno que hasta hoy se mantiene, que en contradicción con los intereses de Washington y a pesar de la permanencia de un remanente de sus fuerzas en el país, se mueve hacia un acercamiento o incluso una alianza con Irán.

El día 20 de marzo, a las 5:35 AM, hora de Bagdad, me despertaron las explosiones producidas por los primeros cohetes cruceros lanzados sobre la ciudad, correspondiéndome el triste privilegio de ser testigo de una descomunal e ilegal guerra, que ha provocado cientos de miles de iraquíes muertos y heridos, la destrucción de un país y la desestabilización de toda la región. Desde nuestra embajada y en los recorridos que hacía por la ciudad, tuve la oportunidad de presenciar las desgracias de esa invasión, visité hospitales donde todo tipo de personas, incluidos muchos niños, mostraban la crueldad de la agresión imperial, que el Sr. Bush, con el apoyo de T. Blair y J. M. Aznar, habían desatado fríamente, sobre la base de falsos argumentos, despreciando a la Organización de Naciones Unidas.

Yo había llegado a la convicción de que la dirección baasista, estuvo pensando hasta último momento, que la guerra podría evitarse mediante la negociación. Ellos estaban dispuestos a hacer concesiones de todo tipo, incluso privilegiando a las empresas estadounidenses en la explotación del petróleo. Este razonamiento no tuvo en cuenta sin embargo, la decisión imperialista-sionista, de que podían ocuparlo todo, adueñarse de sus riquezas para crear una “democracia liberal constitucional”, con un gobierno aliado. Ello incidió en que no se prepararan adecuadamente para enfrentar la invasión y que las tropas yanquis avanzaran fácilmente y ocuparan Bagdad y el resto del país.

El día 9 de abril, presencié posiblemente el último combate en Bagdad, cuando una columna de tanques y vehículos blindados estadounidense liquidó un emplazamiento artillero iraquí, ubicado a unos 600 metros de la embajada cubana en el campus de la Universidad. Por primera vez pude ver en esa ocasión, un avión sin piloto, de los llamados drones, al parecer con misión de observación y dirección del fuego, volando en círculos durante más de dos horas sobre la zona, a una altura aproximada de 500 metros sobre nosotros, donde siempre se mantuvo ondeando la bandera de la estrella solitaria.

Diez años después de iniciada la agresión a Iraq, guerra que a la larga perdieron al costo según estimados de 9 mil muertos y cerca de 30 mil heridos y mutilados entre sus tropas y que significó el peor desastre de la política exterior de EE.UU. después de la guerra de Viet Nam, se está estimulando un conflicto armado entre los iraquíes chiitas y sunnitas, con la manipulación de grupos extremistas y terroristas, como extensión a lo que ya viene ocurriendo en los últimos dos años en Siria, y con la proyección de que este tipo de enfrentamientos se extienda por buena parte de la región del Cercano o Medio Oriente.

Lamentablemente, las religiones surgidas según el relato bíblico, a partir del mandato dado por Yavé (Jehová o Dios), a Abraham, están siendo utilizadas inescrupulosamente para dividir y enfrentar a los pueblos de la región en guerras que cada vez toman un carácter más sectario, para lo cual están dando su apoyo a grupos fanáticos salafistas y jihadistas, los cuales entrenan y arman en coordinación con las petromonarquías del Golfo y sus aliados de la OTAN.

Los intereses de las grandes potencias colonialistas e imperialistas, persiguen el objetivo de que estos pueblos se destruyan y desangren internamente, si se ven imposibilitados de dominarlos y poseer sus recursos. La nueva teoría de la “destrucción positiva”, persigue que después de crear la división y el caos, sin exponer fuerzas militares propias, les sea más fácil controlarlos y establecer incluso nuevas fronteras como ya hicieron al final de la Primera Guerra Mundial.

Sus ambiciones de dominación mundial, no tienen para nada en cuenta los principios pacíficos que se supone sirven de base a sus propias religiones.



Irak: 10 años de matanzas torturas y expolio para enriquecer a multinacionales

Sadam Hussein tú espada aun se levanta
para eliminar al invasor imperialista
Diez años después de la invasión por parte de Estados Unidos, los iraquíes se encuentran viviendo en la miseria y la inestabilidad.

Con el falso pretexto de que el Gobierno de Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, EEUU inició hoy hace 10 años la invasión de Irak, en medio de una fuerte oposición internacional que ofreció imágenes espectaculares de millones de personas manifestándose simultáneamente en las calles de diversas ciudades del mundo.

Pero pese a las multitudinarias protestas en contra de la invasión no se consiguió parar la guerra. Se estima que más de 110.000 civiles iraquíes, según la ONG Iraq Body Count, y 4.400 soldados estadounidenses han muerto en esta guerra.

Hoy, el 53 por ciento de los estadounidenses cree que la guerra de Irak fue un error, según una encuesta de Gallup.

El entonces presidente, George W. Bush, cantó victoria demasiado pronto con el mensaje de “misión cumplida” que presidió el discurso que dio a bordo de un portaaviones dos meses después del inicio de la guerra, tras haber tomado el control del Bagdad.

La polémica invasión fue diseñada por la Administración Bush con el apoyo escenificado en la Cumbre de las Azores del Gobierno británico de Tony Blair, el español de José María Aznar y el portugués de José Durao Barroso.
Irak, diez años después

Diez años después de la invasión estadounidense, Irak sigue buscando su rumbo ante la inestabilidad política y la persistencia de la violencia.

El derrocamiento de Sadam Hussein en abril de 2003 trajo la instauración de un nuevo sistema político corrupto y sometido a los intereses imperialistas de Estados Unidos y los países que lo apoyaron en esta cruzada.

Demás está decir que tras la invasión y la ocupación militar de Irak las supuestamente letales “armas de destrucción masiva” jamás aparecieron, por la sencilla razón de que nunca existieron. Habían sido una mentira, el pretexto para ejecutar la operación militar contra Hussein, que tiempo después (a finales de 2006) fue detenido y ejecutado.

El legado tras diez años de invasión imperialista en nombre de la democracia es desastroso. Falta de servicios básicos, destrucción de infraestructuras, actos de violencia diaria y una tasa de desempleo superior al 50 por ciento. A esto hay que sumarle la sistemática violación de los Derechos Humanos, con la tortura de presos como práctica corriente en las cárceles custodiadas por el Ejército estadounidense. Así, las torturas se generalizaron en los centros de detención en Irak, como se demostró tras el escándalo de la prisión de Abu Ghraib, junto a Bagdad, y el descubrimiento de las cárceles secretas de la CIA, conocidas como “agujeros negros”.

El lucro de las multinacionales

Una investigación del Financial Times acaba de concluir que Washington se ha gastado al menos 138.000 millones de dólares en contratos a grandes empresas implicadas en seguridad privada, logística y reconstrucción en Irak. Y que la compañía que más se ha beneficiado de ese maná de fondos públicos ha sido KBR, exsubsidiaria de la corporación Halliburton que dirigiera Dick Cheney antes de convertirse en vicepresidente de Bush y en el mayor promotor de la invasión ilegal que devastó el país.

KBR se ha embolsado hasta ahora no menos de 39.500 millones de dólares, con lo que encabeza muy destacada el ranking de multinacionales enriquecidas en la contienda, puesto que las dos que la siguen (las kuwaitíes Agility y Kuwait Petroleum Corp.) sólo han sacado 7.400 y 6.300 millones de dólares, respectivamente. A continuación, y también con contratas astronómicas, siguen grandes compañías estadounidenses especializadas en la privatización de las Fuerzas Armadas, como Dyncorp, que se ha llevado 4.100 millones por entrenar a la nueva Policía iraquí, o Triple Canopy (1.800 millones), una de las mayores empresas militares privadas, integrada por ex comandos especiales de la Delta Force.

Pero la iniquidad es mucho más infame de lo que esas cifras nos enseñan. El informe difundido en 2011 por la comisión parlamentaria sobre la contratación privada en las campañas bélicas de Irak y Afganistán estimó que esas empresas de servicios militares habían defraudado o despilfarrado unos 60.000 millones de dólares desde 2001, además de haber estado muchas de ellas (como Blackwater) implicadas en algunos de los más espantosos crímenes de guerra.

Han pasado diez años y la CIA vuelve a tomar las riendas de una supuesta “guerra contra el terrorismo” que en realidad no hizo más que sembrar el terror en gran parte del planeta. Y hoy, décimo aniversario de ese horror, los cuatro jinetes del apocalipsis de las Azores (Bush, Blair, Aznar y su anfitrión, Barroso) siguen jactándose de haberlo desencadenado.



Es bueno recordar por que hay tanto odio y sed de venganza entre los arabes
estas images son de Abu Grahib - Irak, donde EE.UU con falsos argumentos
destruyo y cometió un genocidio ( + de 1 millon de muertos y cerca de 800 mil sufren los efectos de las bombas de uranio) contra este valiente pueblo...


Es bueno refrescar la memoria para no volver a equivocarnos....

Irak ni olvido ni perdon: el magnicido contra Sadam Hussein no pudo arrebatarle el amor de su pueblo, hoy su memoria vive en el corazon de su pueblo


Estados Unidos de Amnesia', 10 años tras la invasión de Irak




El reciente atentado frente al Ministerio de Justicia en Bagdad, que se cobró más de 20 vidas y fue reivindicado por Al Qaeda, es solo uno de los episodio de violencia que azotan Irak en vísperas del décimo aniversario de la invasión estadounidense.

Aquella guerra, que costó cientos de miles de vidas, dejó un país en ruinas y rompió los destinos de muchas personas, no solo debido al efecto de los combates, sino también por las consecuencias de la campaña.


Ahora, cuando se cumplen 10 años de la invasión estadounidense de Irak, parece que la sociedad del país norteamericano prefiere olvidar el conflicto a sacar conclusiones. Quieren obviar a 200.000 iraquíes muertos y borrar de la memoria a más de 4.000 estadounidenses.


“La mayoría de los estadounidenses dice: 'Eso no sucedió'. A pesar de los 10 años de muerte y destrucción, opinan que hay que seguir adelante", contó un veterano de guerra.

Gastos militares y de reconstrucción

Lo mismo intenta hacer Irak: seguir adelante. Algo que resulta difícil para un país que perdió casi toda su infraestructura durante los años de la guerra. Washington se encargó de reducir a polvo esta nación, pero no de reconstruirla. 


“En 2003 George Bush hijo solicitó 20.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak. Pero Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz [entonces secretario y subsecretario de Defensa, respectivamente] respondieron que tal vez era demasiado, porque con su petróleo Irak podría reconstruir el país por sí mismo”, relató John Gannon, ex director adjunto de Inteligencia de la CIA. 


20.000 millones suponían demasiado dinero, según el ex jefe del Pentágono. Y, en cambio, una de las últimas investigaciones demuestra que EE.UU. ya ha gastado en suelo iraquí unos 2 billones de dólares. Y sigue gastando.

La impunidad de los responsables 

Pero las nuevas escuelas, hospitales o carreteras para los ciudadanos de Irak no se construyen con la misma rapidez con la que fueron destruidos. Y aquellos que orquestraron la operación hace 10 años continúan impunes. Una impunidad que puede que no sea el último de una serie de errores continuos. 


“Es cierto que responderán ante la Historia, pero el número de personas que cometen graves errores en alta política en EE.UU. no disminuye, sigue siendo muy elevado”, afirmó el coronel retirado Lawrence Wilkerson, ex jefe de personal del que fuera secretario de Estado durante la invasión, Colin Powell.



Ese es otro aspecto de la guerra: el precio político que pagó Washington. Y es que, según numerosos analistas, el daño que habría sufrido EE.UU. parece ser igual de destructivo para su imagen que el que causaron sus bombardeos sobre el suelo de Irak. 

Un eslabón de una cadena
EE.UU. vive esta efeméride no solo bajo las consecuencias de la guerra de Irak, sino también con algunas aventuras militares en el horizonte, tales como Corea del Norte e Irán


Cuando se observa el cada vez mayor apoyo mediático y político a una eventual guerra de Washington contra Teherán, surge el planteamiento de cómo se puede tropezar repetidamente con la misma piedra. 


Quizá Lawrence Wilkerson tenía razón cuando dijo aquello de que “Estados Unidos de América ya se ha convertido en Estados Unidos de Amnesia”.



Documentos secretos exponer enlace entre las empresas petroleras y la invasión de Irak

Los planes para explotar las reservas de petróleo de Irak fueron discutidos por los ministros del gobierno y el más grande del mundo, las compañías petroleras el año antes que Gran Bretaña tuvo un papel destacado en la invasión de Irak, los documentos del gobierno muestran.

Los documentos, revelados aquí por primera vez, plantean nuevos interrogantes sobre la participación británica en la guerra, que había dividido gabinete de Tony Blair y fue votada sólo después de que sus afirmaciones de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva.

El acta de una serie de reuniones entre los ministros y altos ejecutivos petroleros están en desacuerdo con las negaciones públicas de interés de las compañías petroleras y los gobiernos occidentales de la época.

Los documentos no fueron ofrecidos como prueba en la investigación en curso sobre Chilcot participación del Reino Unido en la guerra de Irak. En marzo de 2003, justo antes de que Gran Bretaña entró en guerra, Shell denunció informes de que había mantenido conversaciones con Downing Street sobre el petróleo iraquí como "muy inexacto". BP negó que tuviera algún "interés estratégico" en Irak, mientras que Tony Blair describió "la teoría de la conspiración petrolera" como "la más absurda".

Pero los documentos a partir de octubre y noviembre del año anterior pintar un cuadro muy diferente.

Cinco meses antes de la invasión de marzo de 2003, la Baronesa Symons, el Ministro de Comercio, dijo a BP que el Gobierno cree que las empresas británicas de energía se debe dar una parte de aceite enorme Iraq y las reservas de gas como una recompensa por el compromiso militar de Tony Blair a los planes estadounidenses de régimen cambiar.

Los documentos muestran que Symons Lady acordaron presionar a la administración Bush en nombre de BP debido a que el gigante petrolero temía que estaba siendo "bloqueado" de acuerdos que Washington estaba en silencio llamativo con EE.UU., los gobiernos francés y ruso y sus empresas energéticas.

Acta de una reunión con BP, Shell y BG (anteriormente British Gas) el 31 de octubre 2002 leer: "Baronesa Symons acordó que sería difícil de justificar las compañías británicas salen perdiendo en Irak de esa manera si el Reino Unido había sido un conspicuo del gobierno de EE.UU. a lo largo de la crisis ".

El ministro se comprometió a "informar a las empresas antes de Navidad" en sus esfuerzos de cabildeo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores invitó a BP en el 6 de noviembre de 2002 para hablar sobre las oportunidades en Irak "cambio de régimen" posterior. Su estado de minutos: "Irak es la perspectiva grandes petroleras BP está desesperado por llegar allí y ansioso de que acuerdos políticos no deberían negarles la oportunidad.".

Después de otra reunión, esta vez en octubre de 2002, director Medio del Foreign Office Oriente en ese momento, Edward Chaplin, señaló: "Shell y BP no podía permitirse el lujo de no tener una participación en [Iraq] por el bien de su futuro a largo plazo ... Estábamos decididos a obtener una porción justa de las acciones de las empresas del Reino Unido en un Irak post-Saddam ".

Mientras que BP insistía en público que no tenía "ningún interés estratégico" en Irak, en privado, dijo el Ministerio de Exteriores que Irak era "más importante que cualquier cosa que hayamos visto desde hace mucho tiempo".

BP estaba preocupado de que si Washington permitía contacto existente de TotalFinaElf con Saddam Hussein en reposo después de la invasión que haría que el conglomerado francés de la compañía mundial de petróleo. BP dijo que el Gobierno estaba dispuesto a tomar "grandes riesgos" para obtener una parte de las reservas iraquíes, la segunda más grande en el mundo.

Más de 1.000 documentos fueron obtenidos en virtud de la libertad de información en cinco años por el aceite activista Muttitt Greg. Ellos revelan que al menos cinco se celebraron reuniones entre los funcionarios, ministros y BP y Shell a fines de 2002.

Los contratos firmados por 20 años a raíz de la invasión fueron las más grandes en la historia de la industria petrolera. Ellos cubrieron la mitad de las reservas de Irak - 60 millones de barriles de petróleo, comprados por compañías como BP y CNPC (China National Petroleum Company), cuyo conjunto consorcio solo está para hacer £ 403m ($ 658m) Ganancia por año desde el campo de Rumaila en el sur de Irak.

La semana pasada, Irak aumentó su producción de crudo a su mayor nivel en casi una década, 2,7 millones de barriles diarios - visto como especialmente importante en estos momentos, dada la volatilidad regional y la pérdida de la producción libia. Muchos opositores de la guerra se sospecha que uno de los principales ambiciones de Washington en la invasión de Irak era asegurar una fuente barata y abundante de aceite.

Sr. Muttitt, cuyo libro leña al fuego se publicará la próxima semana, dijo: "Antes de la guerra, el Gobierno hizo todo lo posible para insistir que no tenía ningún interés en el petróleo de Irak Estos documentos aportan las pruebas que desmienten esas afirmaciones..

"Vemos que el petróleo era de hecho uno de los aspectos más importantes del Gobierno estratégicos, y secretamente en connivencia con las empresas petroleras para que tengan acceso a ese gran premio".

Señora Symons, de 59 años, tomó más adelante un puesto de asesor, con un banco de negocios del Reino Unido que sacó provecho de la posguerra de Irak contratos de reconstrucción. El mes pasado ella rompió enlaces como un asesor no remunerado Nacional de Libia a la Junta de Desarrollo Económico después de que el coronel Gadafi comenzó a disparar contra los manifestantes. Anoche, BP y Shell se negó a hacer comentarios.


No es por el petróleo? lo que dijeron antes de la invasión

* Memorándum del Foreign Office, 13 de noviembre de 2002, después de la reunión con BP: "Irak es la perspectiva de las grandes petroleras BP están desesperados por entrar ahí y ansioso de que acuerdos políticos no deberían negarles la oportunidad de competir en el potencial a largo plazo es enorme.. ... "


* Tony Blair, 6 de febrero de 2003: "Me dejaron de ocuparse de la cosa petróleo, porque ... la teoría de la conspiración del petróleo es de verdad una de las más absurdas cuando lo analizas El hecho es que, si el petróleo que Irak tiene fuera nuestro. preocupación, quiero decir que probablemente podría hacer un trato con Saddam mañana en relación con el petróleo. No es el aceite que tiene el problema, son las armas ... "


* BP, 12 de marzo de 2003: . "No tenemos ningún interés estratégico en Irak si el que llega al poder quiere publicar implicación occidental de la guerra, si hay una guerra, lo único que he dicho es que debe estar en un campo de juego nivelado. Ciertamente no estamos presionando para que la participación ".

* Lord Browne, jefe ejecutivo entonces-BP, 12 de marzo de 2003: ". No está en mi o BP opinión, una guerra por el petróleo de Irak es un importante productor, pero tiene que decidir qué hacer con su patrimonio y el petróleo".


* Shell, 12 de marzo de 2003, dijo que los informes que se habían discutido las oportunidades de aceite con Downing Street fueron "muy impreciso", y agregó: ". Hemos buscado ni asistido a reuniones con funcionarios del Gobierno del Reino Unido sobre el tema de Irak El sujeto tiene sólo surgido durante las conversaciones durante las reuniones normales que asisten de vez en cuando con los funcionarios ... Nunca hemos pedido "contratos". "

La herencia de la invasion a Irak 10 años de genocidio y destrucción

Diez años hace en Iraq, civil libio es torturado hasta la muerte por soldados españoles


La OTAN y EE.UU listos para invadir la soberanía Siria y asesinar a miles de Sirios

OTAN considera viable en Siria una intervención militar al estilo Libia

Por: Prensa Web YVKE

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reconoció públicamente que evalúa un “amplio abanico de operaciones” para llevar a cabo en Siria, entre las que destacan el establecimiento de una zona de exclusión aérea y una intervención militar, además de la imposición de embargo contra el Gobierno del presidente Bashar al-Assad.

El comandante supremo de la OTAN en Europa, el almirante estadounidenses James Stavridis, admitió que “algunos países de la OTAN están considerando una posible intervención militar en Siria, que debería seguir la misma secuencia que en Libia”.

El Almirante fue interpelado por el Comité de las Fueras Armadas del Senado norteamericano y aseguró que (en la OTAN )”estamos preparados si se nos llama para intervenir” en el conflicto, en primera instancia “eliminando las defensas aéreas sirias”.

El Comandante, sin embargo, explicó que “la Alianza ha decidido que seguiría la misma secuencia que en Libia”, en 2011, cuando la OTAN intervino sobre la base de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

En aquella ocasión, la OTAN acudió “en apoyo de los países de la región”, pero terminó, literalmente, destruyendo la mitad de Libia y dejando a este país árabe sumido en una profunda depresión social y un intenso conflicto político que, hoy día, no ha podido superar el pueblo.

“Estamos dispuestos, si se nos pide que nos comprometamos como lo hicimos en Libia”, enfatizó Stavridis.

El Almirante recordó que, hasta la fecha, el único papel que ha tenido la OTAN en el conflicto sirio se limita a la instalación de baterías de misiles Patriot a lo largo de la frontera con Turquía, para “evitar la intrusión aérea o el lanzamiento de misiles desde Siria”.

El militar estadounidense lamentó la situación que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de refugiados y desplazado. No obstante, reiteró el apoyo a las facciones terroristas que actúan en ese país, aún cuando son esos grupos armados los responsables de las muertes, desplazamientos y desapariciones.

“Respaldar a la rebelión siria sería ayudar a dejar atrás el punto muerto y terminar con el régimen (de Bashar al-Asad)”, dijo, agregando que se trataba solamente de una “opinión personal”.

Por último el Almirante sostuvo que “es difícil ver las piezas de Siria volviendo a juntarse”, después de dos años de enfrentamientos entre grupos terroristas y fuerzas armadas oficiales sirias.

Damasco ha presentado ante la ONU diversas pruebas que confirman el apoyo y financiamiento que dan a estos grupos armados países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Israel, Arabia Saudita y Qatar.

Las Naciones Unidas, por su parte, hacen caso omiso a estas denuncias y pruebas para limitarse a debatir resoluciones de condena contra el Gobierno de Al-Assad, las cuales terminan siendo vetadas por China y Rusia, dos países con poder de veto en el Consejo.


OTAN no desmiente lanzar posible ofensiva contra Siria

El jefe del mando supremo aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa reveló el martes que la Alianza puede lanzar una operación militar en Siria como lo hizo en Libia. 

Al intervenir ante el Comité de las Fueras Armadas del Senado, el almirante James Stavridis dijo que la OTAN "considera un amplio abanico de operaciones", entre las que figura el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Siria con ayuda de las baterías de misiles Patriot instaladas en Turquía. 

El comandante estadounidense explicó que "la Alianza ha decidido que seguiría la misma secuencia que en Libia", en 2011. 

En esa línea, recordó que la intervención en Libia fue precedida por una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), un acuerdo regional y un acuerdo entre los 28 países miembros de la OTAN. 

Hace cuatro días, el diario 'Los Angeles Times' anunció que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) está considerando un plan de contingencia secreto para expandir los ataques de aviones teledirigidos (drones) asesinos estadounidenses en Siria. 

El pasado mes de julio, Rusia se mostró contraria al establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre Siria, y reiteró su oposición a que el pueblo sirio pase por la misma situación vivida en Libia en 2011.

Moscú declaró que las propuestas hechas por Estados Unidos y sus aliados, como la creación de corredores humanitarios y zonas de seguridad, son improductivas y no reciben el apoyo de las organizaciones que trabajan en Siria 

Desde mediados de marzo de 2011, Siria es escenario de disturbios provocados por grupos terroristas, patrocinados por el exterior, que desean allanar el camino para una injerencia extranjera que socave la estabilidad e integridad de este país árabe. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

*

I